Ecosistema científico tecnológico

Redes para desarrollo profesional

Chico desarrollando código fuente

El ecosistema científico y tecnológico del Principado

Está integrado por instituciones y centros públicos y privados que en algunos casos centran su actividad en la investigación y en otros combinan la investigación con la docencia, las actividades de divulgación o la explotación de resultados, como en los centros de I+D+i de empresas.

El Gobierno de Asturias cuenta con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, que pone el foco en el talento y la excelencia investigadora, el impulso a la transferencia de conocimiento hacia el sector productivo y la I+D+i empresarial. El documento incluye más de una treintena de medidas hasta 2027, con una financiación de 200 millones.

Apuesta por el talento

Este apartado cuenta con acciones para promover las vocaciones científicas, garantizar el desarrollo de la carrera profesional en I+D+i, tanto en el ámbito científico como en el empresarial, y atraer y retener talento. Son programas y una decena de convocatorias, la mayor parte ya en marcha, entre las que se incluyen los programas Severo Ochoa, Margarita Salas, Jovellanos, etc.

Destaca el desarrollo de un plan integral de atracción y retención de talento en el que se incluirán programas que actualmente pueden estar dispersos.

Investigación excelente

Los objetivos se centran en apoyar la excelencia y la internacionalización de la ciencia asturiana y alinear la investigación con las necesidades empresariales y los requerimientos de la especialización inteligente.

I+D+i empresarial

El objetivo es incrementar el número de empresas que realicen I+D+i y que participen en redes y consorcios nacionales y europeos. El plan contempla once programas dirigidos a que las empresas asturianas ganen en competitividad a través de la innovación y la tecnología. Junto con las convocatorias que ya están en marcha, el plan pone el foco en la economía circular y en la transformación digital de las empresas, especialmente de las pymes.

Transferencia y colaboración

El objetivo es impulsar la transferencia de conocimiento al tejido productivo, facilitar la llega de los nuevos productos y servicios al mercado, y favorecer una mayor vinculación entre el ámbito científico y el empresarial. Las propuestas se centran en diez programas, entre ellos, las Misiones Científicas, el impulso a los clústeres, a los proyectos en red y a los laboratorios abiertos al ámbito académico y las empresas.

Ejes transversales

El PCTI marca como objetivo una Administración eficaz, con cinco programas que incluyen, entre otras cuestiones, la mejora de los procesos administrativos, el desarrollo la compra pública de innovación, la puesta en marcha un observatorio de I+D+i y el impulso de un plan para posicionar al Gobierno de Asturias en redes, plataformas y consorcios internacionales.

Más información.

Centros de I+D+i empresariales en Asturias

Asturias potencia la actividad de los centros de I+D+i empresariales ubicados en la región y promueve la creación o puesta en marcha de otros nuevos.

Los centros de I+D+i de las empresas son un polo de generación de conocimiento y constituyen una fórmula importante de acercamiento entre el mundo empresarial y el científico/técnico, desarrollando líneas de trabajo de alto interés específico para las empresas que, en colaboración y coordinación con el resto de agentes regionales, ahondan en el desarrollo de los retos de la S3 para mejorar la competitividad del Principado de Asturias.

Centros Tecnológicos

Los Centros Tecnológicos son organismos de investigación privados sin ánimo de lucro que disponen de los recursos materiales y humanos propios necesarios para la realización de actividades destinadas tanto a la generación de conocimiento tecnológico como a facilitar su explotación para la mejora de la competitividad de las empresas y el beneficio general de la sociedad.

Además, prestan un servicio de apoyo a la innovación y transferencia de tecnología fundamental para la I+D+i regional. Los centros asturianos colaboran en distintos programas con financiación pública y forman parte de consorcios público-privados de impulso a la investigación y la innovación.

Más información.

Interrogante

¿Necesitas un lugar dónde trabajar en Asturias?